Me refiero que si queremos recibir calidad, debemos ofrecer calidad para mantener siempre un nivel alto de competitividad, mientras más alto sea el nivel de competencia, más alto será el nivel de nuestro país.
Comentemos un ejemplo para dejar más clara la situación: para un trabajo de madera (como los que hace madeba) se piensa en los precios de la competencia... pero una competencia enorme, la competencia de los "súper", donde ofrecen mucha mercancía de toda índole, a precios bajos... al menos, es lo que parece. Al comparar precios, resulta que "En el súper me sale a $XXX lo que ustedes ofrecen, ¿por qué no me lo deja más barato?", aquí comienza la calidad, como comprador, claro que tienes opciones más económicas, en primera instancia, si ya has encontrado algo de tu agrado, ¿por qué buscas algo más caro? ¡Por la calidad!
Lo sabemos, sabemos que si en un lugar algo cuesta cierta cantidad y en otro lugar cuesta al doble, puede haber varios motivos, también sabemos que si adquirimos lo "barato" en ciertos productos, es porque esos productos tienen menor tiempo de vida útil, o no soportan las cargas reales para lo que es diseñado, o tienen efectos secundarios.
Continuando con el ejemplo, "Encontré lo que ofrecen más barato en el súper, déjemelo al mismo precio y se lo compro", aquí debemos mantener la calidad como fabricantes, pues las diferencias entre materiales, acabados y producción son diferentes, si bien un súper tiene varias sucursales obteniendo miles de productos a ofrecer, un fabricante puede tener producto en almacén, pero no es conveniente usar material para productos que no se han vendido aún, entonces, los productos salen conforme pedido.
Después de este contacto inicial y con la situación de no poder mantener un almacén de productos terminados, el fabricante se ve en la necesidad de obtener trabajo, no de ofrecer la mejor calidad, sino la más apta para el comprador. Entonces, el comprador quiere "calidad" a precio que no es posible, a menos que el fabricante sacrifique su trabajo, es decir, que prácticamente lo regale.
Cuando compro algo en el súper, lo puedo regresar, tengo garantías por cierto tiempo, avalado por múltiples sucursales, ¿qué pasa con los fabricantes? No todos pueden ofrecer la garantía, así que el consumidor vuelve a hacer de las suyas, obteniendo aún más trabajo por el mismo precio, personalizando el trabajo conforme se va realizando, a gusto del consumidor, claro, porque "está pagando el servicio".
Hay que comenzar a mostrar la calidad desde nosotros mismos, como mexicanos, como humanos, si nos ofrecen algún servicio por el que "alguna vez pagué $XXX", hay que recordar también el tipo de servicio que fue.
Recuerdo una frases que leí en internet (gracias, @astrita): "Realizamos 3 tipos de trabajos: Bueno, bonito y barato: Los trabajos buenos y bonitos NO son rápidos, los trabajos rápidos y baratos NO son buenos, los trabajos buenos y rápidos NO son baratos" <-- Visto en msn
Así pues, para mejorar la calidad de los productos o servicios que adquirimos, tomemos en cuenta que si se trata de conseguir calidad, hay que buscarla con la intención de pagar lo que realmente cueste, no pensando en "si más me aprovecho, mejor será el resultado"... pues ese "resultado" sólo terminará por cerrar los negocios que hacen su esfuerzo por salir adelante y que encuentran obstáculos con sus mismos prójimos.
Por favor, cuando veas a un policía, recuerda que son pocos la mayoría ganan alrededor de $4,000.00 y estas son las personas que nos cuidan y protegen, hay que dar calidad como humanos, como mexicanos, para poder ofrecer calidad social y mejorar este servicio, que reciban lo que vale su esfuerzo y así poder evitar las "mordidas". Así mismo, cuando veas un profesional en cualquier ramo (diseñador, programador, plomero, electricista, personal de limpieza), piensa qué es lo que quieres recibir y cuánto estás dispuesto a ofrecer; luego creemos que "por ese precio, mejor busco alguien menos profesional, pero que lo haga por menos de la mitad", nuevamente, menospreciando el conocimiento.
México es un país que debería tener oportunidades para los mexicanos, por desgracia los mismos mexicanos quieren quitar oportunidades, una vez más, pido de favor, paga lo que vale, ayuda a tu entorno, a tu sociedad, a tu vecino, a ti mismo, busca calidad en todos los ámbitos, para que haya calidad en todas partes, entonces, nuestra sociedad podrá ver un crecimiento constante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario